COMO DISMINUIR EL AGUA DE RECHAZO DE LA ÓSMOSIS INVERSA
Publicado por Site Owner nov 18, 2022 Noticias 0 Comentarios 
¿Que es el agua de rechazo de la ósmosis inversa?
Como comienzo de este tema, deciros que el agua de rechazo es el agua que se encarga de arrastrar los elementos, que la membrana de ósmosis retira del agua. La membrana de ósmosis solo deja pasar agua pura, por lo que las sales y demás elementos disueltos del agua, que no son capaces de atravesar la misma, son expulsados al exterior por el agua de rechazo.
¿De que depende el rechazo de agua de un equipo de ósmosis?
Averías aparte, (enlace a artículo de avería que aumenta el consumo) el rechazo del equipo de ósmosis se condiciona principalmente por los siguientes factores:
Configuración del equipo.
Ponemos este factor en primer lugar, porque agrupa muchas de las causas por las que un equipo de ósmosis rechaza mucha agua, y no es un mal funcionamiento del equipo.
Antes de continuar, y como primeros comentarios, deciros que, en muchos casos, una de las causas por la que un sistema de ósmosis inversa rechaza mucha agua, parte de la configuración de fábrica del equipo. Son muchos los fabricantes que, para evitar problemas de colmatación de las membranas, hacen que su equipo rechace más agua.
Existen en el mercado diferentes configuraciones para un mismo equipo de ósmosis. Una buena configuración hará que nuestro equipo rechace la menor agua posible. Dentro de lo que podemos denominar configuración, podemos incluir la capacidad de la membrana (los GPD de la misma), si el equipo tiene bomba de presión, y la medida del restrictor. Todo lo relacionado con estos elementos, lo podéis ver más abajo, en los siguientes apartados de esta entrada. Como podéis comprender, este defecto de funcionamiento, provocado por una incorrecta configuración, hace que nuestro equipo rechace más agua
¿Está bien configurado mi equipo de ósmosis?
Desde aquí, deciros que asesoramos a nuestros clientes sobre la correcta configuración de vuestro equipo de ósmosis y evitar el consumir un exceso de agua. Siempre debemos contar con el importante dato de la conductividad del agua, y a ser posible el contenido en carbonatos y bicarbonatos, que suelen ser los más problemáticos con las membranas de nuestros equipos de ósmosis.
Presión inadecuada de funcionamiento del sistema de ósmosis
Para aquellos de vosotros que lo desconozcan, la presión de funcionamiento de vuestro equipo, está relacionada directamente con el agua que el mismo rechaza. Resumiendo, os diré que, a más presión de funcionamiento, mayor producción y menos agua de rechazo. Por ello si vuestro equipo lleva bomba de presión siempre rechazará menos agua, ya que producirá más. Esto se traduce en un menor tiempo de funcionamiento, por lo tanto, en una menor cantidad de agua de rechazo, independientemente que el rechazo disminuya por trabajar a la presión osmótica del agua que procesa.
¿Cómo conocer la presión a la que funciona mi equipo de ósmosis?
Para ello vuestro equipo debe contar con un manómetro. Si no cuenta con él, siempre se puede instalar por muy poco dinero. En el siguiente artículo de nuestro blog tratamos el tema del manómetro: El manometro en la ósmosis.
Si su equipo tiene bomba de presión, y funciona a la presión adecuada, la disminución del rechazo no puede afrontarse por este parámetro. Para todos los que sus equipos no lleven bomba, tengan dudas, o quieran conocer todo lo relativo a las presiones de funcionamiento, y las bombas en los equipos de ósmosis, podéis consultar este artículo de nuestro blog: ¿Necesita bomba la ósmosis inversa?
Como disminuir el rechazo cambiando la membrana, o aumentando la producción de la membrana de ósmosis.
En primer lugar, debemos preguntarnos si nuestra membrana necesita un cambio. Como decimos en el artículo dedicado a cuando cambiar la membrana de ósmosis, una membrana puede producir agua de calidad, y sin embargo necesitar ser sustituida. La disminución de la producción de la membrana, hace que el rechazo aumente, por el largo tiempo que la membrana tarda en llenar el depósito. Todo lo relacionado con cuando cambiar la membrana, puedes encontrarlo en el anterior enlace, al artículo de nuestro blog.
Aumentar la producción de la membrana, para disminuir el agua de rechazo.
En muchas ocasiones, es posible cambiar la membrana por una de mayor producción, que la que lleva el equipo en origen. Como ejemplo digamos que el equipo lleva de origen una membrana de 50 GPD, y la cambiaríamos por una de 75 GDP. Al cambiar la membrana por una de mayor producción, mantenemos el mismo caudal de agua de rechazo, pero al aumentar la producción el equipo trabaja durante menos tiempo, eso se traduce en una menor cantidad total del agua rechazada. Este aumento de la producción, por el cambio a una membrana de mayor producción, no es aconsejable en todos los casos. En el caso de aguas muy mineralizadas (más de 500 PPM) tendremos que hacer alguna modificación al equipo, para no colmatar la membrana prematuramente. En un anterior artículo de este blog, dedicado al aumento de la producción de los equipos de ósmosis, comentamos todo lo referente a este tema. En ese articulo, podéis informaros sobre los requisitos y las modificaciones que se deben hacer al equipo de ósmosis, para llevar a cabo correctamente este aumento de la producción, para reducir el agua que rechaza.
Cambiar el restrictor para disminuir el agua de rechazo de la ósmosis.
Como comienzo, explicar que el restrictor es el elemento del equipo de ósmosis, que regula el agua que rechaza la membrana, y es la imagen que ilustra este artículo. Este elemento existe en diversos caudales de rechazo, expresados por un número, que indica el caudal de rechazo. Debemos saber, que este caudal siempre dependerá de la presión, porque se puede decir que solo es un elemento calibrado, que dificulta el paso del agua por su interior. Su cambio por otro de menor caudal, está condicionado por los parámetros que también hay que tener en cuenta, para el cambio de la membrana a una de mayor producción. Otra cosa es que el restrictor nos venga sobre dimensionado de fábrica, para que la membrana no de problemas al ser usada con aguas muy mineralizadas. En este caso, siempre que no exista un claro exceso de mineralización (más de 350 PPM), podremos cambiar el restrictor a uno de inferior caudal de rechazo.
Por último, recordaros, que asesoramos a nuestros clientes sobre la correcta configuración de vuestro equipo de ósmosis.
Si os parece de utilidad, podéis compartir un enlace a este artículo.
Salud a todos.