Mas aplicaciones del agua purificada
Nuestros purificadores son fabricados para purificar el agua potable de las personas, y nuestros clientes amantes de las plantas o cultivadores nos pedían soluciones para el uso de aguas muy calcáreas o con exceso de cloro para el riego de sus plantas.
Es el motivo para dedicar una sección especial para este uso adicional aplicable a vuestros sistemas de purificación. Purificadores que os proporcionan un agua que aparte de para vuestro consumo, también mejoraran la salud de vuestras plantas. Podéis consultarnos cualquier duda que tengáis al respecto, que intentaremos resolverlas dentro de nuestras posibilidades y conocimientos.

Ejemplares de la colección de nuestro cliente Esteban Chinchón
Motivos para usar agua de baja mineralización en plantas y Bonsái
El uso del agua desmineralizada para el cultivo del Bonsái evita muchos problemas. Cuando se utiliza un agua como la que nos llega a nuestras viviendas, se están introduciendo en el sustrato de cultivo todas las sales minerales y sustancias que lleve disueltas. Estas sales y sustancias a corto plazo parecen inofensivas para nuestros Bonsái, pero a la larga estas se van acumulando en el sustrato, en forma de sales insolubles, que impiden a las raíces asimilar el alimento correctamente. Tanta importancia tiene esto que de no evitarse, los arboles empiezan por mostrar síntomas de deficiencias, el musgo se muere y por mucho que se abone lo único que se consigue es empeorar la situación, al estar añadiendo con el abonado mas sustancias que elevan la salinidad del sustrato. Esta saturación de sales insolubles en el sustrato puede llevar a la muerte de nuestros árboles, no solo por la imposibilidad de asimilar el alimento, además por el debilitamiento que les sobreviene y aumenta el riesgo de que sean atacados por patógenos y plagas.
Hemos de diferenciar de entre los dos principales problemas que nos puede acarrear el uso del agua según sale de nuestros grifos:
El primero seria cuando contamos con un agua blanda con poca cal y minerales en disolución, pero contiene cloro que es perjudicial, y en determinadas épocas del año la cantidad de cloro que se añade al agua es muy alta. Convirtiendo el agua de nuestros grifos en toxica para las raíces y los microorganismos beneficiosos para ellas y nuestras plantas.
Este problema se puede solucionar con la utilización de sistemas de purificación que equipen filtros decloradores, que dependiendo de la cantidad de cloro y el agua demandada habría que dimensionar. Son sistemas económicos con un coste aproximado de menos de un céntimo por litro de agua tratada, y que proporcionan un agua purificada como hemos dicho no solo para nuestras plantas, también para beber y cocinar.
El segundo caso que se nos presenta es el de aguas con alto contenido en minerales. El problema viene dado por las sales minerales que se van acumulando en el sustrato, y la única forma de solucionar este exceso de cal y sales del agua es gracias a la ayuda de un purificador por ósmosis inversa. Cuidado de no caer en el error de los descalcificadores. Os indicaremos que el agua de un descalcificador tiene los mismos problemas para las plantas o más, que el agua que no haya sido descalcificada (1). El purificador por ósmosis es el único sistema que retira eficazmente el exceso de sales minerales del agua de riego. Este sistema siempre seria el mas aconsejado incluso para el caso anterior, ya que al regar con agua de baja mineralización siempre evitamos la salinización del sustrato. Salinización que en plantas cultivadas en poco sustrato durante mucho tiempo es perjudicial. El coste por litro es un poco más elevado que cuando solo eliminamos el cloro, de entre uno y dos céntimos el litro, y depende en mayor medida del coste de los consumibles del modelo de purificador por ósmosis que estéis utilizando. Un buen sistema pensado para agua potable dará también agua para vuestro consumo, que un sistema elemental de los pensados para acuarios y plantas no proporciona, por su menor producción y menor grado de purificación.
(1) Un descalcificador intercambia calcio por sodio manteniendo o elevando el contenido en sales no deseadas.
El uso de los esterilizadores por ultravioletas en cultivos hidropónicos.
Cuando se cultivan plantas en medios basados en el agua la protección frente a los hongos y patógenos es muy aconsejable. Una infección por ciertos hongos es capaz de atacar muy rápidamente a las plantas, tanto adultas como esquejes en proceso de enraizamiento o crecimiento. Estos hongos encuentran en los medios hidropónicos un lugar ideal para su reproducción si no se toman las medidas adecuadas.
Una alternativa y/o complemento a la utilización de químicos, es la desinfección de la solución nutriente con un esterilizador por ultravioletas. Haciendo circular la solución por un esterilizador ultravioleta eliminamos cualquier tipo de patógeno que pudiera atacar nuestro cultivo. Con ello siempre se disminuyen los riesgos de infección a nuestras plantas.
El dimensionado del esterilizador nos viene dado por el caudal de solución nutriente, que proporcione la bomba utilizada para la circulación de la solución. Este dato se nos muestra como caudal en litros/hora. Caudal que debe ser inferior al máximo admitido por el esterilizador.